La traducción es gracias de Hola America/Hola Iowa.
Sedalia es conocida por muchos como la sede de la Feria Estatal de Missouri. Casi 400,000 personas acuden allí cada verano para asistir a las festividades. Pero Sedalia también es conocida por otra oferta única en la que la gente acude a una pequeña tienda no muy lejos del recinto ferial.
Se llama Concepción Bridal and Quinceañera Boutique. Telma Mejilla-Bohrn, la propietaria, es originaria de Honduras, luego se mudó a Nueva York y finalmente se estableció en la zona rural de Missouri. Y dice que se alegra de haberlo hecho, aunque le costó un par de años adaptarse a su nuevo entorno. Durante ese tiempo, quiso volver a la costa este. Pero, dijo, se aferró a su visión de abrir su negocio en el Medio Oeste.
“Si yo me hubiera regresado para Nueva York, entonces no hubiéramos abierto esta tienda”, se rió ella e hizo un gesto a las docenas de vestidos a su alrededor. ” Por lo tanto, Sedalia no tendría tienda de quinceañera”.
Mejilla-Bohrn dijo que las futuras cumpleañeras vienen de todo Missouri para acudir a su tienda, ya que, por lo que ella sabe, la suya es la única en kilómetros a la redonda que vende los tradicionales vestidos de quinceañera. Enumeró las ciudades, mientras miraba hacia arriba, contando en su cabeza: Kansas City, Columbia, Jefferson City, Sedalia, Springfield, Marshall.
La madre de cuatro hijos abrió la tienda hace 21 años en honor a su difunta abuela y le puso su nombre. Mejilla-Bohrn señaló un retrato de Concepción que colgaba con orgullo por encima de los vestidos de corte recto.
“Quiero ayudar a mi familia. Todos a ellos como que son mi familia”, dijo ella.
Sin embargo, dijo que un reto que ha tenido que superar es asegurarse de que sus productos se conozcan a mayor escala a través del marketing y la publicidad. Ahora utiliza su tienda online para ello, pero fue un obstáculo cuando abrió su negocio por primera vez.
Un grupo de personas de Columbia quiso ayudar a empresarios como ella. Los lideraba Jonathan Verdejo, un DJ local y propietario de un negocio. Verdejo y un par de personas más quisieron iniciar una Cámara de Comercio Hispana con sede en Columbia en 2018. Verdejo actualmente es miembro de la junta directiva de la Cámara de Comercio de Columbia y es copropietario de Blue Diamond Events.
Curiosamente, en realidad conocía Concepción Bridal y Quinceañera sin haber ido nunca allí.
“Y esto es gracioso: Nunca he hablado con los dueños de ese lugar. Nunca he estado allí”, admitió. Esto demuestra lo cerca que pueden estar las comunidades latinas, incluso a kilómetros de distancia.
Verdejo tenía la intención de ayudar a los propietarios de negocios como Mejilla-Bohrn con recursos, información y conexiones.
Lamentablemente, después de cinco años, Verdejo ha puesto en pausa su esfuerzo por iniciar una Cámara de Comercio Hispana en el centro de Missouri. Verdejo dijo que hay muchas razones que lo llevaron a tomar esta decisión, pero las principales razones que atribuye son la falta de tiempo y de recursos locales.
“Es difícil tomar las riendas y hacerlo de la nada”, dijo.
En Columbia, Verdejo dijo que no había suficiente participación de la gente para lograr el éxito. Dijo que se necesita mucha gente para llevar a cabo todas las tareas que conlleva la creación de una cámara.
Sin embargo, da crédito a la Cámara de Comercio de Columbia, ya que ha estado trabajando duro para tratar de mantener a la gente en la ciudad, sin importar su raza o etnia. Y es que Columbia ha sido durante mucho tiempo un lugar, como explicó Verdejo, donde la gente se va después de un tiempo.
“Columbia ha sido un lugar así durante mucho tiempo. Al estar involucrado con la Cámara de Comercio, sé que hay mucho tras bambalinas en cuanto a que ellos trabajan en soluciones para eso, y no sólo la comunidad latina, sino todos en general”, dijo Verdejo.
A dos horas de distancia de Verdejo se encuentra la sede de una cámara hispana reconocida a nivel nacional. Está en San Luis. Antonio Maldonado fue el vicepresidente. Dijo que las empresas no hispanas querían una forma de llegar a los potenciales clientes hispanos, por lo que se esforzaron en ayudar a la cámara a crecer. En otras palabras, tienen un gran interés por parte de las grandes empresas: lo que conlleva dinero y recursos
“Entonces, ¿cómo se llega a la comunidad hispana? “, preguntó retóricamente Maldonado. “Pues hay que hacerlo a través de organizaciones hispanas como la Cámara de Comercio”.
Aquí aclaré lo que acababa de resumir: “Parece que para que una Cámara de Comercio Hispana tenga realmente éxito y progrese. Necesita el apoyo de toda la comunidad, no necesariamente sólo el de los hispanos”.
“Correcto”, dijo, asintiendo con la cabeza. “Eso es correcto”.
Maldonado añadió que lo que también ha ayudado a crear estabilidad para la Cámara ha sido tener un local en la ciudad para que la gente se reúna y haga contactos.
En cuanto al apoyo local para Telma Mejilla-Bohrn, ella no está batallando en Sedalia. Afirma que, naturalmente, cuenta con el apoyo no sólo de la comunidad hispana, sino también de la anglosajona. La gente acude a ella para bautizos, cumpleaños y vestidos de novia, entre otras cosas. Y ella puede ser parte de todo ello, experimentar el romance y la unión familiar junto a ellos.
“Es tan bonita que me siento orgullosa de ser parte de todo esto. Porque en primer lugar ellos vienen aquí, los he conocido que vienen por sus vestidos de comunión y luego vienen por su vestido de quinceañera”, dijo ella. “Y he tenido otras que han venido después por su vestido de boda”.
Ana María Crabtree entró en la tienda para comprar un vestido verde para un bautizo… y también va a una quinceañera pronto, así que viene con relativa frecuencia.
“Estoy viendo todas las opciones, así que todo lo que voy a necesitar”, dijo ella.
Mientras tanto, Verdejo mantiene la idea de una posible Cámara de Comercio Hispana de Columbia algún día.
“Creo que hay mucho potencial para que sea un medio valioso y pueda crecer”, dijo, pero necesita una mayor participación de la comunidad y un esfuerzo de grupo para encontrar su base.
Para leer en ingles, haz clic aquí.
Serie especial de KBIA ¿Dónde está mi gente? presenta a la productora y reportera Kassidy Arena mientras investiga dónde se encuentran los hispanos y latinos en el centro de Missouri y por qué el estado tiene uno de los porcentajes más bajos de hispanos y latinos en el Medio Oeste. ¿Dónde está mi gente? documenta su viaje en una narración de seis partes que destaca los éxitos y las brechas en la demografía, los negocios, el alcance comunitario, la educación superior y la identidad.